Llama ahora 912 901 381

Retención por embargo: guía para identificar y actuar legalmente

Retención por embargo: guía para identificar y actuar legalmente

Recibir una notificación de embargo puede ser una experiencia desconcertante y estresante. Muchas personas se encuentran en esta situación sin entender completamente qué significa y de dónde proviene la deuda. Por esta razón, la búsqueda de información sobre retención por embargo es esencial para poder ejercer nuestros derechos y tomar decisiones informadas. En este artículo, exploraremos a fondo qué es un embargo, sus causas, cómo actuar si te enfrentas a uno y las opciones legales que tienes disponibles para proteger tus ingresos y bienes.

Contenido

¿Qué significa una retención por embargo?

Una retención por embargo es una medida legal que se ejecuta a través de una orden emitida por una entidad pública, como la Agencia Tributaria (Hacienda), la Seguridad Social o un juzgado. Esta orden obliga a un tercero, generalmente tu banco o empleador, a retener una cantidad específica de dinero para saldar una deuda pendiente.

Te puede interesar también:Embargo de pensión no contributiva: lo que debes saberEmbargo de pensión no contributiva: lo que debes saber

Las retenciones pueden aplicarse a diferentes fuentes de ingresos, incluyendo:

  • Cuentas bancarias
  • Nóminas o pensiones
  • Subvenciones públicas
  • Devoluciones fiscales

Es normal que ante una retención inesperada surjan preguntas sobre su origen y legitimidad. Conocer el procedimiento de embargo es clave para poder actuar adecuadamente y proteger tus derechos.

Principales causas de embargo en España

Antes de investigar la causa específica de una retención, es útil comprender las razones más comunes que pueden llevar a un embargo en España:

Te puede interesar también:Embargo de paga extra en pensiones y sus implicaciones en EspañaEmbargo de paga extra en pensiones y sus implicaciones en España
  • Deudas fiscales: Impuestos como el IRPF, IVA, IBI, entre otros que no han sido pagados.
  • Cuotas impagas a la Seguridad Social: Esto es especialmente frecuente entre los autónomos.
  • Multas administrativas: Estas pueden incluir infracciones de tráfico que no se han saldado en el plazo estipulado.
  • Sentencias judiciales: Obligaciones de pago debido a pensiones de alimentos, indemnizaciones o ejecuciones de deudas privadas.
  • Préstamos y créditos: Deudas que han sido judicializadas tras el impago.

Estas situaciones permiten a las autoridades proceder al embargo, siempre que exista una notificación previa adecuada. Si te enfrentas a un embargo, es crucial identificar su origen para poder actuar correctamente.

Cómo identificar el origen de una retención por embargo

Si recibes una retención y no estás seguro de su origen, sigue estos pasos para buscar información clara y precisa:

  1. Revisa el concepto en tu extracto bancario o nómina: Los bancos suelen incluir una descripción del motivo, como «Embargo AEAT» o «Embargo TGSS».
  2. Consulta directamente con la entidad emisora: Dependiendo de la indicación de la retención, contacta a la Agencia Tributaria, la Seguridad Social o el juzgado correspondiente.
  3. Utiliza medios electrónicos: A través de plataformas como la Carpeta Ciudadana o Notificaciones Electrónicas, puedes acceder a tu información legal.

Estas acciones te ayudarán a esclarecer la situación y a tomar decisiones informadas sobre cómo proceder.

¿Qué cantidad pueden embargar? Entendiendo los límites

Cuando se trata de embargos sobre nóminas o pensiones, hay un marco legal que protege a los deudores, basado en el Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Según la ley, las cantidades que pueden ser embargadas son las siguientes:

  • Hasta 1.134 € (SMI de 2025) son inembargables.
  • A partir de esa cantidad, se aplica una escala progresiva según el artículo 607 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.

En el caso de cuentas bancarias, el banco no siempre puede distinguir el origen del dinero, lo que puede resultar en embargos indebidos. Si te encuentras en esta situación, es posible presentar alegaciones y reclamar la devolución de los fondos.

¿Qué hacer si no fui notificado de un embargo?

Es fundamental que para que un embargo sea válido, debe haber una notificación previa. Si no has recibido la notificación adecuada, puedes tomar las siguientes acciones:

  • Reclamar por vía administrativa: Dirígete a la Agencia Tributaria o a la Seguridad Social.
  • Presentar un escrito de oposición: Esto es necesario si el embargo proviene de un juzgado.
  • Alegar inembargabilidad: Si el dinero embargado está protegido por la ley.

La falta de notificación puede ser motivo de nulidad del embargo, por lo que es recomendable buscar asesoría legal si sospechas que tus derechos han sido vulnerados.

¿Puedo tener varios embargos a la vez?

Sí, es completamente legal tener varios embargos activos simultáneamente. En este caso, se aplicará un orden de prioridad a los embargos, que se establece generalmente de la siguiente manera:

  1. Hacienda
  2. Seguridad Social
  3. Juzgados civiles o de familia

Tu banco o tu empresa deben seguir estas prioridades y retener las cantidades de acuerdo con los límites legales establecidos. Si notas que el importe embargado es excesivo, es recomendable consultar con un profesional para obtener asesoramiento.

Cómo frenar un embargo: opciones legales disponibles

Conocer cómo frenar un embargo es crucial si ya sabes el origen de la retención. Existen varias herramientas legales a tu disposición:

  • Aplazamiento o fraccionamiento: Solicita esto si la deuda es tributaria o con la Seguridad Social.
  • Recurso de reposición o alzada: Si consideras que ha habido un error en el procedimiento.
  • Incidente de oposición: Si el embargo es judicial y tienes razones legales para impugnarlo.
  • Ley de Segunda Oportunidad: Si tu nivel de endeudamiento es insostenible, esta ley puede ayudarte a cancelar tus deudas.

Estas vías te permitirán abordar la situación de manera ordenada y, potencialmente, recuperar parte o la totalidad de tus ingresos embargados.

¿Cuándo acudir a un abogado especializado?

Es recomendable consultar a un abogado en las siguientes situaciones:

  • No conoces el origen del embargo.
  • No has recibido la notificación correspondiente.
  • Tienes varios embargos activos.
  • Crees que se ha embargado dinero que está protegido por ley.

Un abogado especializado puede ayudarte a rastrear el expediente, presentar recursos y proteger tus derechos. Además, el procedimiento de Ley de Segunda Oportunidad puede ser la solución más eficaz para cancelaciones de deudas.

Preguntas frecuentes sobre embargos

¿Cómo saber de qué es una retención por embargo?

Revisa el concepto del movimiento bancario o de nómina y contacta con la entidad correspondiente (Hacienda, Seguridad Social, juzgado). También puedes consultar tu Carpeta Ciudadana o notificaciones electrónicas.

¿Me pueden embargar todo el dinero de la cuenta?

No. El SMI es inembargable si proviene de salario. Si consideras que se ha vulnerado este límite, puedes reclamar.

¿Qué hago si no fui notificado del embargo?

Presenta un recurso o alegación por falta de notificación, ya que esto puede derivar en la nulidad del procedimiento.

¿Puedo tener más de un embargo a la vez?

Sí, y los embargos se aplican según prioridad legal. Es esencial que se respeten los límites de embargo y la proporcionalidad.

¿Qué soluciones tengo si no puedo pagar?

Puedes solicitar un fraccionamiento, negociar la deuda o acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad para cancelarla judicialmente.

Deja un comentario