El acoso telefónico por parte de empresas de recobro puede ser una experiencia angustiante y desgastante. Si te encuentras en esta situación, es vital que conozcas tus derechos y las acciones que puedes tomar para protegerte. Aquí te presentamos una guía completa que te ayudará a enfrentar el acoso y a gestionar tus deudas de manera eficaz.
Contenido
Opciones si no puedes pagar la deuda que te reclaman
Si te encuentras en una situación financiera complicada y no puedes afrontar el pago de tus deudas, hay alternativas legales que pueden ofrecerte un respiro. Una de las más efectivas es acogerte a la Ley 15/2015, que regula los mecanismos de segunda oportunidad para particulares.
Te puede interesar también:
Esta ley está diseñada para ayudar a aquellas personas que se encuentran sobreendeudadas y no pueden hacer frente a sus obligaciones. Si cumples con ciertos requisitos, puedes solicitar la cancelación de las deudas que te reclaman, lo que significa que incluso si pierdes un juicio relacionado con la deuda, no tendrás que pagar nada.
Además, esta ley también contempla la posibilidad de cancelar otras deudas que puedas tener, lo que te permite empezar de nuevo sin el peso de las obligaciones financieras anteriores.
Si crees que esta opción podría ser adecuada para ti, te recomendamos que consultes con un abogado especializado que pueda evaluar tu situación y guiarte en el proceso de solicitud.
Te puede interesar también:
Cómo identificar si el acoso por deuda es ilegal
Es importante entender que no todas las llamadas de recobro son ilegales. Sin embargo, la legislación española establece límites claros que las empresas de recobro no pueden sobrepasar. Considera que puedes estar siendo víctima de acoso si:
- Recibes más de 3 a 5 llamadas al día por parte de la misma empresa.
- Las llamadas se realizan en horarios no comerciales, es decir, antes de las 9:00 AM o después de las 21:00 PM.
- Se te amenazan con embargos o acciones judiciales sin que exista una sentencia firme que lo justifique.
- La empresa se pone en contacto con tus familiares, amigos o compañeros de trabajo.
- Utilizan un lenguaje intimidante, coacciones o insultos durante la comunicación.
- Te llaman desde números ocultos o privados.
Si te encuentras en alguna de estas situaciones, es probable que tus derechos estén siendo vulnerados. En este caso, es aconsejable que tomes medidas legales para protegerte.
Cómo exigir el cese del acoso
Antes de tomar acciones legales, puedes enviar una solicitud formal a la empresa de recobro para que cesen las llamadas. Aquí tienes algunos pasos que puedes seguir:
Te puede interesar también:
- Escribe un correo electrónico o un burofax con acuse de recibo, solicitando que se detengan las llamadas abusivas.
- Si te contactan desde diferentes números, considera bloquear esos números.
- Si las llamadas continúan, graba las conversaciones, dado que en España es legal grabar llamadas en las que participas sin necesidad de informar a la otra parte.
Modelo de carta de requerimiento
[Tu Nombre y Apellidos] [Tu Dirección] [Teléfono de Contacto] [Correo Electrónico] [Fecha] [Nombre de la Empresa de Recobro] [Dirección de la Empresa] [Correo Electrónico de Atención al Cliente]Asunto: Solicitud de cese de acoso telefónico
Estimados señores:
Me dirijo a ustedes en relación con las constantes llamadas y mensajes que estoy recibiendo por parte de su empresa en relación con una supuesta deuda. Quiero informarles que estas prácticas son abusivas e incurren en acoso, lo cual podría ser denunciado ante la Agencia Española de Protección de Datos y las autoridades correspondientes.
Por tanto, les requiero que cesen de inmediato el acoso telefónico. En caso contrario, me veré obligado a interponer una denuncia formal ante los organismos competentes.
Atentamente,
[Firma]Procedimiento para presentar una denuncia ante la AEPD
Si, tras tu solicitud, las llamadas no cesan, puedes presentar una denuncia ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) por vulneración de tu derecho a la privacidad. A continuación, se detallan los pasos a seguir:
- Reúne pruebas: Guarda registros de llamadas, mensajes y cualquier documento que respalde tu denuncia.
- Visita la página web de la AEPD (https://www.aepd.es) y completa el formulario de reclamación.
- Adjunta todas las pruebas que demuestren que la empresa no ha cesado su actividad de acoso.
- Espera la resolución de la AEPD, que podría sancionar a la empresa de recobro si se determina que ha actuado de forma ilegal.
Denuncia ante las autoridades policiales
Si las llamadas incluyen amenazas, coacciones o violencia verbal, es aconsejable presentar una denuncia ante la Policía Nacional o la Guardia Civil. Para ello, necesitarás aportar:
- Registros de llamadas y mensajes recibidos.
- Grabaciones de las conversaciones.
- Copia del requerimiento enviado a la empresa de recobro.
- Cualquier otra prueba que evidencie la conducta abusiva de la empresa.
Asegúrate también de verificar la legalidad de la deuda que te reclaman antes de realizar cualquier pago.
Verifica la validez de la deuda
Antes de asumir el pago de una deuda, es esencial que confirmes su legitimidad. Aquí hay algunas pautas que pueden ayudarte:
- Solicita el contrato original que contenga las condiciones de la deuda.
- Comprueba los plazos de prescripción de la deuda. En España, estos varían según el tipo de deuda:
- Deudas personales (préstamos, tarjetas de crédito): 5 años desde el último pago o reconocimiento de la deuda.
- Deudas hipotecarias: 20 años.
- Deudas por servicios (luz, agua, telefonía): 3 años.
- Si la deuda ha prescrito, no tienes la obligación de pagarla y puedes rechazar cualquier intento de cobro.
Reclamaciones en Consumo
Si el acoso persiste o la empresa de recobro utiliza prácticas abusivas, puedes presentar una queja en la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC). Para ello, necesitarás presentar:
- Copia de tu denuncia ante la AEPD.
- Pruebas que respalden el acoso que has sufrido.
- Identificación de la empresa que ha infringido tus derechos.
Recursos judiciales
Si el acoso ha tenido un impacto negativo en tu salud mental, causando estrés o repercusiones en tu vida laboral, puedes demandar a la empresa por daños y perjuicios en los tribunales civiles. Contar con un abogado especializado en derecho del consumidor te ayudará a reclamar una indemnización adecuada.
Consejos útiles para manejar el acoso por recobros
Enfrentar el acoso telefónico puede ser angustiante, pero aquí hay algunas estrategias que pueden ayudarte:
- No cedas ante amenazas: Recuerda que ninguna empresa de recobro puede embargarte bienes sin una resolución judicial.
- No proporciones información personal: Evita confirmar o dar datos que puedan ser utilizados en tu contra.
- Consulta con un abogado: Un profesional puede ofrecerte asesoría y representación legal si decides llevar tu caso a los tribunales.
El acoso telefónico por parte de empresas de recobro es una conducta abusiva que puede afectar profundamente a los consumidores. No estás solo en esta lucha; hay mecanismos legales a tu disposición para protegerte y hacer valer tus derechos. Si necesitas asistencia legal especializada, no dudes en consultar con un abogado que pueda ayudarte a frenar estas prácticas y a recuperar la tranquilidad que mereces.