Llama ahora 912 901 381

Guía de Buenas Prácticas Hipotecarias que Debes Conocer

Guía de Buenas Prácticas Hipotecarias que Debes Conocer

El Código de Buenas Prácticas Hipotecarias se presenta como una herramienta esencial para aquellos que, agobiados por la carga de sus hipotecas, buscan soluciones viables ante la realidad del sobreendeudamiento. Este marco normativo no solo proporciona alternativas para reestructurar deudas, sino que también permite a los deudores hipotecarios recuperar el control de sus finanzas y, en muchos casos, preservar su hogar. A continuación, desglosaremos detalladamente los aspectos más relevantes del código, sus beneficios, requisitos y los procedimientos a seguir.

Contenido

La alternativa si no puedes pagar tu hipoteca: derecho de insolvencia

Cuando se enfrenta a problemas económicos severos, el derecho de insolvencia se convierte en una opción viable para quienes no pueden cumplir con sus obligaciones hipotecarias. Este derecho permite a los deudores acogerse a un marco legal que facilita la reestructuración de su situación financiera.

Las ventajas que se pueden obtener a través del derecho de insolvencia son significativas:

  • Reducción de la cuota hipotecaria, ajustándola a la nueva situación económica.
  • Dación en pago, que permite cancelar la hipoteca entregando la vivienda al banco.
  • Cancelación del 100% de las deudas no hipotecarias, como tarjetas de crédito y préstamos personales.
  • Posibilidad de cancelar parcialmente deudas con entidades como Hacienda y Seguridad Social.

Si te ves en la necesidad de explorar esta opción, no dudes en contactar con nosotros para recibir asistencia y orientación especializada.

El Código de Buenas Prácticas Hipotecarias: un marco de protección

El Código de Buenas Prácticas Hipotecarias es un conjunto de medidas destinadas a proteger a los deudores hipotecarios en situaciones de vulnerabilidad. Este código no solo ofrece diferentes caminos para aliviar la carga financiera, sino que también establece procedimientos claros que deben seguir las entidades financieras adheridas.

Los principales aspectos del código son:

  • Reestructuración de la deuda: permite adaptar las condiciones del préstamo a la capacidad de pago del deudor.
  • Comisión de control: supervisa la correcta aplicación de las medidas del código.
  • Dación en pago: posibilita cancelar la deuda entregando la vivienda, evitando así la ejecución hipotecaria.

Requisitos y procedimientos para acogerse al código

Para beneficiarse del Código de Buenas Prácticas, los deudores deben cumplir con ciertos requisitos específicos. A continuación, se detallan los principales criterios:

  1. Situación de vulnerabilidad económica: El deudor debe demostrar que su situación financiera le impide cumplir con el pago de la hipoteca, evaluándose a través de sus ingresos familiares y la cuota hipotecaria.
  2. Intento de reestructuración: Antes de acogerse al código, se espera que se hayan explorado opciones de refinanciación, como la ampliación del plazo de amortización o la reducción de intereses.
  3. Inmueble único: La vivienda en cuestión debe ser el único bien del deudor y su residencia habitual.
  4. Límites de valor: El inmueble no debe exceder un valor específico, dependiendo de su ubicación y otras variables.
  5. Umbral de exclusión: Los ingresos familiares no deben sobrepasar el límite establecido por el Real Decreto-ley que regula el código.
  6. Documentación necesaria: Se requiere presentar varios documentos, incluyendo nóminas, declaraciones fiscales y certificados de empadronamiento.
  7. Solicitud formal: Es fundamental presentar la solicitud ante la entidad financiera correspondiente, siguiendo sus procedimientos establecidos.

A pesar de que la adhesión al código es voluntaria para las entidades financieras, una vez que deciden hacerlo, están obligadas a cumplir con todas las medidas que este implica.

Modelo de solicitud del código de buenas prácticas en CaixaBank

CaixaBank, como entidad adherida al Código de Buenas Prácticas, ofrece a sus clientes un modelo de solicitud para facilitar el acceso a las medidas de asistencia. Este modelo permite a los deudores presentar su caso de manera estructurada y formal, aumentando las posibilidades de éxito en la obtención de ayuda.

Código de buenas prácticas en BBVA

BBVA también ha adoptado el Código de Buenas Prácticas, implementando políticas específicas para ayudar a sus clientes con dificultades financieras. Al igual que en CaixaBank, los procedimientos están diseñados para ofrecer soluciones, incluyendo la reestructuración de deuda y la dación en pago.

Obligatoriedad del código de buenas prácticas bancarias

El cumplimiento del Código de Buenas Prácticas Hipotecarias es mandatorio para aquellas entidades que deciden adherirse. Esto significa que una vez que una entidad se compromete, debe implementar todas las medidas y ayudas que el código contempla, garantizando así la protección de los deudores hipotecarios que cumplan con los requisitos necesarios.

Beneficios de acogerse al código de buenas prácticas

Los deudores que optan por acogerse al Código de Buenas Prácticas pueden disfrutar de diversos beneficios, que les permiten recuperar estabilidad financiera y mantener su hogar. A continuación, se detallan algunas de las principales ventajas:

Protección para deudores hipotecarios

El código proporciona una sólida protección a los deudores que enfrentan problemas económicos, permitiéndoles ajustar los pagos de su hipoteca a su capacidad real. Esto incluye la posibilidad de una carencia de hasta cinco años y reducción del tipo de interés, lo que alivia considerablemente la presión financiera.

Transformación del préstamo hipotecario

A través del código, los deudores pueden transformar su préstamo hipotecario en condiciones más favorables. Esto implica acceso a un nuevo plan de pagos ajustado a su economía, con la posibilidad de ampliar el plazo de amortización y reducir el tipo de interés, facilitando así el cumplimiento de sus obligaciones.

Posibilidad de dación en pago

Una de las medidas más relevantes es la opción de dación en pago, que permite cancelar la deuda entregando la vivienda. Aunque esta decisión puede ser difícil, representa una alternativa viable para quienes no pueden continuar con los pagos de su hipoteca, evitando así la ejecución hipotecaria.

Supervisión y medidas de protección

El Consejo General del Poder Judicial juega un papel crucial en la supervisión del Código de Buenas Prácticas, garantizando que se implementen medidas urgentes de protección cuando sea necesario. Esto asegura que los derechos de los deudores sean respetados y que se tomen decisiones que salvaguarden su bienestar.

¿Quién se puede acoger al código de buenas prácticas?

El acceso al Código de Buenas Prácticas es limitado a aquellos deudores que cumplan con los requisitos de vulnerabilidad económica. Esto incluye a personas que han experimentado cambios drásticos en su situación financiera, tales como pérdida de empleo, enfermedades graves o cualquier circunstancia que afecte sus ingresos.

¿Cuántas veces se puede pedir el código de buenas prácticas?

El código no establece un límite en cuanto a la cantidad de veces que se puede solicitar. Sin embargo, cada solicitud será evaluada individualmente, y el deudor deberá demostrar que su situación financiera sigue siendo insostenible para que se le concedan nuevas medidas de ayuda.

¿Qué busca el código de buenas prácticas?

El principal objetivo del Código de Buenas Prácticas es proporcionar un marco que permita a los deudores hipotecarios enfrentar sus dificultades financieras sin perder su hogar. A través de la reestructuración de deudas y la dación en pago, se busca mitigar el impacto de la crisis sobre los ciudadanos, promoviendo así una economía más estable y justa.

Deja un comentario