Llama ahora 912 901 381

Qué hacer si te reclaman una deuda prescrita

Qué hacer si te reclaman una deuda prescrita

Recibir avisos sobre una deuda antigua puede ser una situación tensa y abrumadora. Si además te das cuenta de que esta deuda está prescrita, es fundamental que entiendas tus derechos y los pasos a seguir. En este artículo, desglosaremos qué significa que una deuda esté prescrita, los plazos de prescripción, y cómo puedes defenderte si te reclaman una deuda que ya no se puede exigir legalmente.

Contenido

¿No sabes si tu deuda ha prescrito y recibes amenazas de embargo?

En el caso de que estés recibiendo notificaciones de embargos o reclamaciones, es crucial que sepas que puede existir un recurso legal que te ayude a liberarte de estas deudas: la Ley de Segunda Oportunidad. Esta legislación tiene como objetivo ofrecer una solución a las personas que, en situaciones de insolvencia, enfrentan deudas que no pueden pagar.

Te puede interesar también:Guía completa sobre la quita de deuda en el contexto legal españolGuía completa sobre la quita de deuda en el contexto legal español

La Ley de Segunda Oportunidad permite la cancelación de deudas, independientemente de si han prescrito o no, siempre que se cumplan ciertos requisitos específicos. Si te encuentras en una situación complicada, no dudes en contactar con un abogado especializado que pueda evaluar tu caso y brindarte la orientación necesaria para empezar de nuevo.

¿Qué significa que una deuda esté prescrita?

En términos legales, la prescripción se refiere a la extinción de un derecho o acción debido al paso del tiempo. En el ámbito de las deudas, esto implica que si el acreedor no ha realizado ninguna reclamación judicial dentro del plazo establecido, ya no puede exigir el pago de la deuda. Es crucial entender que, aunque la deuda no desaparece, el acreedor pierde la facultad de reclamarla legalmente.

Esta figura jurídica protege a los deudores, asegurando que no estén indefinidamente sujetos a reclamaciones por deudas antiguas. Sin embargo, es necesario conocer los plazos específicos y las condiciones que pueden interrumpir el proceso de prescripción.

Plazos de prescripción de deudas en España

Los plazos de prescripción varían según el tipo de deuda. A continuación, se detallan los más comunes:

  • Deudas personales entre particulares: 5 años (artículo 1964 del Código Civil).
  • Deudas por tarjetas de crédito y préstamos personales: 5 años.
  • Deudas con Hacienda: 4 años (Ley General Tributaria).
  • Deudas con la Seguridad Social: 4 años.
  • Deudas por suministros (agua, luz, gas): 5 años.
  • Deudas por alquileres o pensiones alimenticias: 5 años.

⚠️ Es importante tener en cuenta que estos plazos pueden interrumpirse si el acreedor toma acciones para reclamar la deuda, lo que reinicia el conteo del plazo de prescripción.

¿Qué hacer si me reclaman una deuda prescrita?

Si te llega una notificación sobre una deuda antigua, lo primero que debes hacer es verificar si realmente ha prescrito. Aquí te dejamos algunos pasos a seguir:

  1. Revisa la fecha de la última acción de pago o reclamación

  2. Determina cuándo fue la última vez que hiciste un pago o reconociste la deuda. Si ha pasado más de 5 años desde entonces, es posible que esté prescrita.

  3. Solicita documentación al acreedor

  4. Pide al acreedor que te envíe por escrito el detalle de la deuda, incluyendo fecha de origen y de último pago. Tienes derecho a recibir esta información antes de realizar cualquier pago.

  5. No reconozcas la deuda por escrito ni por teléfono

  6. Evita responder reconociendo la deuda, ya que esto podría reiniciar el plazo de prescripción. No uses frases que impliquen reconocimiento de la deuda.

  7. Formula una oposición formal por prescripción

  8. Si consideras que la deuda ha prescrito, envía un escrito formal al acreedor o la empresa de recobro, argumentando la prescripción y respaldándolo con pruebas.

  9. ¿Me pueden demandar por una deuda prescrita?

  10. En teoría, no deberían. Sin embargo, algunas entidades pueden presentar demandas esperando que no respondas, por lo que es crucial que no ignores ninguna comunicación judicial.

¿Pueden incluirme en un fichero de morosos por una deuda prescrita?

La inclusión en registros de morosos como ASNEF o BADEXCUG no puede ocurrir si la deuda está prescrita. Para que se cumpla la inclusión, es necesario que la deuda sea cierta, exigible y no prescrita.

Si te han incluido en estos ficheros por una deuda que ya no se puede exigir, puedes reclamar la cancelación inmediata de tus datos y, en algunos casos, solicitar una indemnización por daño moral.

¿Qué ocurre si la deuda ha sido vendida a un fondo buitre?

En años recientes, muchas entidades han vendido deudas a fondos de inversión o empresas de recobro, conocidos como «fondos buitre». Estas entidades suelen comprar deudas a precios bajos y luego intentan cobrar cantidades mucho mayores a los deudores, a menudo sin respetar los plazos de prescripción.

Es importante saber que la cesión de la deuda no reinicia el plazo de prescripción. El nuevo acreedor está sujeto a las mismas limitaciones que el acreedor original.

¿Puedo acogerme a la Ley de Segunda Oportunidad si me reclaman deudas prescritas?

La Ley de Segunda Oportunidad ofrece a los individuos en insolvencia la posibilidad de cancelar deudas. Sin embargo, si tus deudas están prescritas, no es necesario acudir a esta ley, ya que no pueden ser exigidas.

No obstante, si tienes una combinación de deudas, algunas prescritas y otras no, esta ley puede ser una solución integral para gestionar tu situación financiera. Un abogado especializado puede evaluar tu caso y guiarte en el proceso.

¿Qué dice la jurisprudencia sobre la prescripción de deudas?

Los tribunales españoles han dejado claro que una deuda prescrita no puede ser exigida judicialmente. Reclamarla puede considerarse una práctica abusiva por parte del acreedor. Algunas sentencias relevantes incluyen:

  • STS 29 de noviembre de 2000: establece que la prescripción extingue el derecho a reclamar judicialmente.
  • STS 13 de julio de 2009: señala que la inclusión en un fichero de morosos por una deuda prescrita puede vulnerar el derecho al honor del deudor.
  • STS 19 de febrero de 2020: recuerda que el reconocimiento tácito de la deuda puede interrumpir la prescripción, subrayando la importancia de actuar con cautela.

¿Cuánto tiempo tiene un banco para cobrar una deuda?

Los bancos y entidades financieras deben actuar dentro de los plazos de prescripción establecidos. Generalmente, el plazo es de 5 años para deudas de préstamos y tarjetas de crédito. Sin embargo, si el banco realiza acciones para reclamar la deuda, como enviar cartas de cobro, esto puede reiniciar el plazo de prescripción.

Me pueden obligar a pagar una deuda de hace 20 años

En caso de que una deuda tenga más de 20 años y no haya habido ninguna reclamación o reconocimiento de la misma, es probable que esté prescrita. Pero si el acreedor ha tomado medidas para reclamarla, el plazo de prescripción podría no estar cumplido. Siempre es recomendable verificar la situación legal con un profesional.

¿Cómo puedo eliminar una deuda prescrita?

Una deuda prescrita no necesita ser eliminada legalmente, ya que no puede ser exigida. Sin embargo, si te han incluido en ficheros de morosos por una deuda que ya no puede ser reclamada, puedes iniciar el proceso de solicitud de cancelación de tus datos.

Deja un comentario