Llama ahora 912 901 381

Prescripción de deudas de luz en España: plazos y detalles

Prescripción de deudas de luz en España: plazos y detalles

Si has recibido una carta de una compañía eléctrica reclamando un pago pendiente de hace años, es probable que te estés preguntando cuándo prescribe una deuda de luz. Este es un tema crucial, ya que muchas personas continúan pagando deudas antiguas por desconocimiento, sin saber que, legalmente, pueden haber prescrito. En este artículo, te proporcionaremos toda la información necesaria sobre la prescripción de deudas de luz en España, incluyendo qué acciones puedes tomar y qué derechos tienes.

Es fundamental entender que en España, las deudas relacionadas con suministros como la electricidad, el agua o el gas prescriben a los 5 años, tal como establece el artículo 1966.3 del Código Civil. Este artículo estipula que las acciones para exigir el cumplimiento de pagos periódicos se extinguen después de cinco años, lo que incluye las facturas de servicios. Por lo tanto, el plazo de prescripción de una deuda de luz es de 5 años, contados a partir del momento en que la factura no fue pagada.

Texto legal:

Te puede interesar también:Cuándo prescribe una deuda con empresa privada y qué saberCuándo prescribe una deuda con empresa privada y qué saber

Artículo 1966.3 del Código Civil:
Prescriben por el transcurso de cinco años:
3.º La acción para exigir el cumplimiento de las obligaciones que se deriven de pagar pensiones, alquileres, suministros u otras prestaciones periódicas.

Contenido

Entendiendo la prescripción de las deudas

Antes de profundizar en los plazos y condiciones, es esencial entender el concepto de prescripción de una deuda. En términos legales, la prescripción implica la extinción de un derecho a reclamar una deuda debido al paso del tiempo. Si el acreedor, en este caso la compañía eléctrica, no presenta una reclamación judicial dentro del plazo establecido, pierde el derecho a exigir el pago.

Te puede interesar también:Qué hacer si te reclaman una deuda prescritaQué hacer si te reclaman una deuda prescrita

Es importante destacar que esto no significa que la deuda desaparezca completamente. Lo que sucede es que ya no se puede reclamar judicialmente. Sin embargo, algunas empresas siguen enviando cartas o realizando llamadas para intentar cobrar deudas que han prescrito. En este sentido, no estás obligado a pagar si ha pasado el plazo legal de prescripción.

¿Desde cuándo empieza a contar el plazo de prescripción?

El plazo de 5 años comienza a contar desde la fecha en que la deuda se vuelve exigible, es decir, desde que la factura vence. Por ejemplo, si una factura de luz tiene como fecha límite el 15 de marzo de 2019, la empresa tiene hasta el 15 de marzo de 2024 para reclamarla judicialmente.

Sin embargo, es crucial entender que este plazo puede interrumpirse, lo que reinicia el contador de los cinco años.

Te puede interesar también:Cuándo caduca una deuda en España y qué debes saberCuándo caduca una deuda en España y qué debes saber

¿Qué interrumpe la prescripción?

Existen ciertas acciones que interrumpen el plazo de prescripción de una deuda de luz. Las más comunes son las siguientes:

  1. Una reclamación judicial o extrajudicial: Esto puede ocurrir si la empresa inicia un proceso monitorio o envía un burofax reclamando la deuda.
  2. Reconocimiento de deuda: Si aceptas, ya sea verbalmente o por escrito, que debes esa cantidad, el plazo se reinicia.
  3. Pago parcial: Realizar un pago parcial se considera un reconocimiento de la deuda y también reinicia el plazo.

Es fundamental tener en cuenta esto, ya que una simple conversación en la que admites que tienes una deuda puede reiniciar el plazo de prescripción. Por lo tanto, si tienes dudas sobre si una deuda ha prescrito, no la reconozcas ni realices pagos parciales sin asesoramiento legal.

¿Puede una empresa reclamar una deuda prescrita?

Una empresa puede intentar reclamar una deuda aunque esta haya prescrito. Sin embargo, legalmente, no puede obligarte a pagarla si afirmas que ha prescrito al presentar una defensa en caso de demanda judicial.

A menudo, las empresas de recobro compran deudas antiguas y utilizan tácticas intimidatorias como cartas amenazadoras, llamadas insistentes o avisos de inclusión en ficheros de morosos para recuperar el dinero.

Debes tener en cuenta lo siguiente:

  • Si la deuda está prescrita, puedes oponerte judicialmente a su reclamación.
  • No pueden incluirte en un fichero de morosos por una deuda prescrita, a menos que te hayan notificado correctamente y no hayas alegado nada.
  • Es posible reclamar por acoso o prácticas abusivas, incluso solicitar una indemnización si tus derechos han sido vulnerados.

¿Qué hacer si te reclaman una deuda de luz antigua?

  1. No reconozcas la deuda ni realices pagos parciales sin asesoramiento legal.
  2. Pide toda la documentación por escrito: contrato, facturas, justificantes de deuda.
  3. Revisa la fecha de la deuda para calcular si han pasado más de 5 años.
  4. Consulta con un abogado especializado en derecho del consumidor o en la Ley de Segunda Oportunidad para verificar si puedes alegar la prescripción.
  5. Responde formalmente a cualquier requerimiento indicando que la deuda está prescrita, siempre que se cumplan los requisitos.

Modelos de respuesta a reclamaciones de eléctricas

Si recibes una carta de una empresa como Endesa, Iberdrola o Naturgy reclamando una deuda antigua de luz, puedes enviar una respuesta escrita para alegar la prescripción. Aquí te mostramos un modelo orientativo:

📄 Modelo de escrito para alegar prescripción de deuda de luz

[Tu nombre completo] [Dirección] [NIF o NIE] [Teléfono y/o correo electrónico]

A la atención de: [Nombre de la empresa (Endesa, Iberdrola, Naturgy…)] [Dirección o departamento de atención al cliente] [Fecha]

Estimados señores:

He recibido recientemente una comunicación en la que se me reclama una supuesta deuda por suministro eléctrico correspondiente al contrato número [XXXXXXX].

Tras revisar dicha reclamación, y conforme al artículo 1966.3 del Código Civil, les informo que **la deuda reclamada ha prescrito**, dado que han transcurrido más de cinco años desde la fecha en la que la misma era exigible, sin que haya mediado reclamación judicial alguna que interrumpiera el plazo legal de prescripción.

Por tanto, **me opongo formalmente a dicha reclamación** y les solicito que cesen en sus intentos de cobro. Además, les requiero para que se abstengan de incluir mis datos en ficheros de morosos, lo cual podría suponer una vulneración de la normativa vigente en materia de protección de datos y consumidores.

Atentamente,

[Firma] [Nombre completo]

Recomendación: Envíalo por burofax con acuse de recibo o mediante cualquier medio que deje constancia fehaciente de tu oposición.

Implicaciones de una demanda por deuda de luz

Si te demandan por una deuda de luz, es esencial actuar rápidamente. Si la empresa inicia un procedimiento monitorio para reclamar judicialmente la deuda, tendrás un plazo de 20 días para oponerte desde que recibas la notificación. En tu oposición, deberás alegar que la deuda está prescrita.

Si no contestas, el juzgado podría dictar una resolución a favor de la empresa, incluso si la deuda estaba prescrita, simplemente por tu falta de respuesta.

Por esta razón, nunca ignores una notificación judicial. Ante cualquier duda, es recomendable contactar con un abogado especializado de inmediato.

¿Qué sucede si tengo varias deudas de suministros?

Cada factura tiene su propio plazo de prescripción, por lo que si tienes varias facturas impagadas, cada una se analiza por separado. Algunas podrían haber prescrito mientras que otras no.

En este contexto, también es posible considerar opciones legales alternativas, como la Ley de Segunda Oportunidad, que permite a las personas físicas cancelar todas sus deudas, siempre que cumplan ciertos requisitos.

¿Puedo acogerme a la Ley de Segunda Oportunidad por una deuda de luz?

Sí, la deuda de luz es considerada una deuda ordinaria y puede incluirse en un procedimiento de Ley de Segunda Oportunidad, junto con otras deudas de préstamos, tarjetas de crédito, etc. Este procedimiento permite a las personas en situación de insolvencia obtener la exoneración total de sus deudas, y es una opción muy recomendable si tienes múltiples impagos acumulados.

Para acogerte a esta ley, necesitas cumplir con los siguientes requisitos:

  • Estar en situación de insolvencia (incapacidad para pagar tus deudas).
  • No haber sido condenado por delitos económicos.
  • Haber actuado de buena fe durante el proceso.
  • No haber utilizado esta ley en los últimos 5 años.

Un abogado especializado puede evaluar tu caso y asistirte en cancelar todas tus deudas, incluidas las de luz, agua o gas.

Deja un comentario