Llama ahora 912 901 381

Legalidad de los intereses de Vivus y cómo defenderte de abusos

Legalidad de los intereses de Vivus y cómo defenderte de abusos

Solicitar un préstamo rápido puede parecer una solución sencilla ante problemas financieros inmediatos, pero muchas personas se encuentran en situaciones complicadas debido a los altos intereses de entidades como Vivus. Si te sientes atrapado en una espiral de deudas, no estás solo. En este artículo, exploraremos la legalidad de los intereses de Vivus, cómo protegerte de posibles abusos y qué acciones puedes tomar para salir adelante.

Contenido

Qué hacer si no puedes pagar tus deudas

Si te encuentras en la difícil situación de no poder pagar tus deudas, es fundamental que entiendas las consecuencias que esto puede acarrear. Las entidades acreedoras pueden llevarte a juicio y, en última instancia, embargar tu nómina y cuentas bancarias.

Te puede interesar también:Moneyman es legal: leyes sobre sus microcréditos explicadasMoneyman es legal: leyes sobre sus microcréditos explicadas

Sin embargo, existe una solución legal que puede ofrecerte protección: la Ley 25/2015. Esta ley permite a las personas sobreendeudadas cancelar todas las deudas que no pueden pagar, evitando así acciones judiciales en su contra.

La ley está diseñada para ayudar a aquellos que realmente no tienen recursos para cumplir con sus obligaciones. Si deseas explorar esta opción, es recomendable que busques asesoramiento legal especializado para evaluar si cumples con los requisitos necesarios.

Entendiendo la legislación sobre los intereses aplicados por Vivus

Vivus, al igual que otras empresas del sector de microcréditos, ofrece préstamos rápidos que pueden parecer atractivos al principio, especialmente con su TAE del 0% en el primer préstamo. Sin embargo, es importante estar alerta, ya que a partir del segundo préstamo, los intereses pueden dispararse hasta un 1,10% diario, lo que se traduce en un TAE superior al 2.000%.

Te puede interesar también:Moneyman es legal: leyes sobre sus microcréditos explicadasMoneyman es legal: leyes sobre sus microcréditos explicadas
Te puede interesar también:Cómo solicitar el CIRBE al Banco de España de manera completaCómo solicitar el CIRBE al Banco de España de manera completa

La legalidad de estos intereses no es sencilla. La Ley de Contratos de Crédito al Consumo y la Ley de Represión de la Usura de 1908 se oponen a los intereses desproporcionados que no se justifiquen en función del mercado. Esto significa que si los intereses son excesivos, pueden ser considerados usurarios y, por tanto, ilegales.

Los tribunales han comenzado a anular contratos con estos intereses desmesurados, lo que resalta la necesidad de revisar detenidamente los términos de cualquier acuerdo antes de firmarlo.

Cuándo se considera un interés usurario en España

El Tribunal Supremo ha establecido criterios claros sobre lo que constituye un interés usurario. Según sus sentencias, cualquier préstamo con un interés significativamente superior al promedio de mercado puede ser declarado nulo. Esto incluye contratos con tasas que superen el doble del tipo medio de crédito al consumo, según el Banco de España.

En muchos casos, hemos encontrado que los TAE en préstamos de Vivus oscilan entre el 2.000% y el 3.000%, lo que claramente excede el límite legalmente aceptable y puede ser motivo para presentar una reclamación.

Cómo detectar si tu préstamo de Vivus tiene intereses abusivos

Detectar si tu préstamo es usurario no requiere ser un experto en finanzas. Aquí te dejamos algunas señales de alerta:

  • TAE excesiva: Si la TAE de tu préstamo supera el 100%, es probable que estés ante un caso de usura.
  • Costes ocultos: Presta atención a comisiones no explicadas, gastos de gestión o penalizaciones que no se detallan claramente.
  • Renovaciones automáticas: La oferta de extender el préstamo por un nuevo cargo adicional puede incrementar considerablemente tus intereses.
  • Amenazas o presión: Si recibes constantes llamadas o amenazas relacionadas con tu deuda, es un signo de alarma.

Es fundamental que revises todos los contratos y documentos relacionados con tus préstamos. En nuestra experiencia, logramos identificar abusos en más del 80% de los casos que atendemos, lo que permite a los afectados iniciar reclamaciones formales.

Casos reales donde se han anulado contratos con Vivus

Existen numerosos precedentes en los que los tribunales han declarado nulos contratos de Vivus debido a prácticas usurarias. Un caso emblemático involucra a una clienta que acumuló cinco microcréditos consecutivos y terminó con una deuda tres veces mayor que el capital original.

Tras presentar su caso en los tribunales, se dictó la nulidad del contrato por usura, obligando a Vivus a devolver una parte significativa de los intereses cobrados. Este tipo de resoluciones son cada vez más comunes, ya que se ha establecido jurisprudencia que favorece a los consumidores.

Además, muchos abogados están logrando no solo la nulidad de los intereses abusivos, sino también la eliminación de la deuda principal gracias a la Ley de Segunda Oportunidad.

Qué hacer si ya estás pagando un préstamo de Vivus

Si ya estás pagando un préstamo de Vivus y te preocupa tu situación, lo primero que debes evitar es firmar extensiones del préstamo. Esto solo complicará más tu situación financiera. Te sugerimos seguir estos pasos:

  1. Revisa tu contrato: Examina si los intereses superan el promedio de mercado.
  2. Consulta a un experto: Busca profesionales que puedan analizar tu situación y contrato.
  3. Considera reclamar judicialmente: Si los intereses son abusivos, podrías tener una base para una reclamación.
  4. Evalúa la Ley de Segunda Oportunidad: Si tienes otras deudas, esta ley podría ofrecerte una solución integral.

En nuestro equipo, ayudamos a personas a navegar por esta complicada situación, mostrando que, con la estrategia adecuada, es posible eliminar total o parcialmente lo que parece ser una deuda insuperable.

Reclamaciones judiciales: cómo enfrentarse a Vivus con respaldo legal

La vía judicial puede ser una herramienta efectiva para reclamar tus derechos. Existen dos enfoques principales:

  • Demanda por usura: Puedes solicitar la nulidad del contrato debido a intereses abusivos.
  • Oposición a monitorio: En caso de que Vivus inicie un procedimiento judicial, puedes oponerte y solicitar la nulidad del contrato.

Contar con un abogado especializado es crucial, ya que la calidad de la defensa puede marcar la diferencia en el resultado del caso. En nuestro despacho, preparamos reclamaciones bien fundamentadas, respaldadas por jurisprudencia y análisis económicos que demuestran la desproporción en los intereses.

Ley de Segunda Oportunidad: una vía de escape si estás endeudado con Vivus

Si tienes múltiples deudas y te sientes abrumado, la Ley de Segunda Oportunidad podría ser tu mejor alternativa. Esta legislación permite cancelar todas las deudas si cumples ciertos criterios y sigues un procedimiento legal de insolvencia.

En nuestra práctica diaria, hemos ayudado a numerosas personas que enfrentan problemas similares, permitiéndoles cancelar microcréditos, tarjetas de crédito revolving y préstamos personales. Con la orientación adecuada, es posible comenzar de nuevo, sin las cargas financieras que antes parecían insuperables.

Monitorios, ficheros de morosos y amenazas de embargo: cómo actuar

Vivus y otras entidades suelen recurrir a tácticas intimidatorias, que pueden incluir:

  • Incluirte en ASNEF o Equifax: Aunque esto puede ser ilegal si la deuda está en disputa, muchas empresas lo utilizan como una forma de presión.
  • Juicio monitorio: Si recibes una notificación judicial, tienes un plazo de 20 días para oponerte.
  • Amenazas telefónicas o por email: La presión constante para que pagues o renegocies es una táctica común.

Es vital que no actúes por miedo. Muchas personas nos contactan tras recibir notificaciones judiciales, y mediante un análisis exhaustivo, descubrimos que en muchos casos se puede demostrar la ilegalidad del contrato.

Recomendaciones finales: cómo actuar si crees que has sido víctima de usura

  1. Infórmate: Conocer tus derechos es esencial para defenderte.
  2. Documentación: Reúne todos los contratos, movimientos bancarios y correos electrónicos relacionados.
  3. Asesoría especializada: Busca abogados con experiencia en esta materia para que te guíen.
  4. Actúa cuanto antes: No dejes pasar el tiempo, ya que los intereses continúan acumulándose.

En nuestro despacho, diariamente ayudamos a personas a recuperar su tranquilidad y estabilidad financiera mediante un diagnóstico legal adecuado y una estrategia efectiva. No estás solo en este proceso y hay caminos para salir adelante.

Deja un comentario