La angustia por el embargo de pensiones es un tema que afecta a muchos pensionistas en España. La incertidumbre sobre la posibilidad de que su pensión sea embargada varias veces genera innumerables dudas y preocupaciones. ¿Es legítimo? ¿Qué mecanismos existen para protegerse? En este artículo, abordaremos en profundidad el proceso de embargo de pensiones, los derechos de los pensionistas y las acciones que pueden tomar si se encuentran en esta situación.
Contenido
¿Qué es un embargo de pensión?
El embargo de pensión es un procedimiento legal que permite a una entidad pública o privada retener una parte del ingreso de una persona, en este caso, de su pensión, para saldar deudas. Este proceso se realiza bajo el marco de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) y está diseñado para garantizar el cumplimiento de obligaciones económicas reconocidas judicialmente.
Las pensiones, aunque gozan de ciertas protecciones, no son completamente inembargables. El artículo 607 de la LEC establece que los ingresos de pensiones contributivas pueden ser embargados solo por encima del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que para el 2025 está fijado en 1.134 euros mensuales en 14 pagas. Esto significa que la parte de la pensión que no supera este umbral es intocable en la mayoría de los casos.
¿Me pueden embargar dos veces la pensión si tengo varias deudas?
La posibilidad de que un pensionista enfrente múltiples embargos depende de varios factores, incluidos el tipo de deudas y el estatus de los procedimientos judiciales en curso. Existen varios escenarios posibles:
Embargo concurrente
Cuando un pensionista enfrenta varias órdenes de embargo, la ley establece que deben ejecutarse en el orden en que fueron dictadas. Esto significa que un segundo embargo no podrá aplicarse a una parte adicional de la pensión si ya existe uno en curso. En lugar de eso, los embargos pueden acumularse, donde uno se ejecuta hasta su agotamiento y luego comienza el siguiente.
Excepciones: pensiones muy altas
Si la pensión supera ciertos umbrales, por ejemplo, 2.000 euros, puede haber margen para que dos acreedores retengan montos diferentes de la misma pensión, siempre respetando el límite embargable establecido por la ley. Esto puede dar la impresión de un embargo doble, pero en realidad se ajusta a los límites legales.
Límites legales al embargo de pensiones
Para comprender cómo se aplican los embargos, es crucial conocer los tramos embargables:
Tramo de pensión | Porcentaje embargable |
Hasta 1 SMI | Inembargable |
Entre 1 y 2 SMI | 30% |
Entre 2 y 3 SMI | 50% |
Entre 3 y 4 SMI | 60% |
Entre 4 y 5 SMI | 75% |
Más de 5 SMI | 90% |
Estas cifras se aplican de forma progresiva. Por ejemplo, si alguien recibe 2.000 euros de pensión, solo se puede embargar el porcentaje correspondiente al exceso sobre el primer SMI, lo que da lugar a un embargo justo y razonable.
¿Puede Hacienda o la Seguridad Social embargar la pensión por separado?
Otra duda frecuente es si diferentes organismos, como Hacienda o la Seguridad Social, pueden embargar la pensión de forma independiente. La respuesta es sí, pero siempre dentro de los límites establecidos por la ley. Esto quiere decir que, aunque ambas entidades puedan emitir embargos simultáneamente, el total embargado no puede exceder el límite permitido por la LEC.
En este sentido, la Tesorería General se encarga de distribuir las retenciones, asegurándose de que se respete la normativa vigente y los derechos del pensionista.
¿Qué ocurre si ya me están embargando la pensión y me llega una segunda orden?
En caso de recibir una segunda orden de embargo mientras ya se está ejecutando uno previo, el juzgado o la administración encargada de la nueva orden evaluará la situación actual. Las alternativas pueden incluir:
- Acumular el nuevo embargo al anterior, siempre respetando el límite legal.
- Esperar a que finalice el primer embargo antes de activar el segundo.
- Rechazar el nuevo embargo si se ha alcanzado el máximo permitido por la ley.
Por lo tanto, la clave no es si puede haber un segundo embargo, sino si hay margen legal para realizarlo sin vulnerar los derechos del pensionista.
¿Qué puedo hacer si me están embargando por encima del límite?
Si consideras que el embargo de tu pensión excede lo que la ley permite, hay varias acciones que puedes emprender:
- Solicitar una revisión judicial del embargo en cuestión.
- Presentar alegaciones ante la administración correspondiente, ya sea Hacienda, Seguridad Social, etc.
- Acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad, que permite paralizar embargos y cancelar deudas si se cumplen ciertos requisitos.
Es fundamental conservar copias de las resoluciones judiciales y los recibos de pensión, ya que estos documentos pueden ser esenciales para tu defensa.
¿La Ley de Segunda Oportunidad puede detener estos embargos?
Sí, una vez que el procedimiento de Segunda Oportunidad es admitido, el juez puede ordenar la suspensión inmediata de los embargos, incluyendo el de la pensión. Esto permite al deudor recuperar su capacidad económica mientras su situación de insolvencia es evaluada, garantizando que se respeten sus ingresos mínimos y sus necesidades vitales.
Recomendaciones para pensionistas con deudas
- Consulta con un abogado especializado en derecho de deudas y familia, especialmente si recibes notificaciones de embargo.
- No ignores los requerimientos judiciales o administrativos, ya que el silencio puede perjudicar tus derechos.
- Pide una certificación de tu pensión a la Seguridad Social para conocer el importe exacto y verificar los embargos aplicados.
- Acude a servicios sociales o asociaciones de consumidores si estás en riesgo de exclusión financiera.
Preguntas frecuentes sobre embargos de pensión
¿Me pueden embargar dos veces la pensión si cobro menos del SMI?
No, si tu pensión no alcanza el SMI, es considerada inembargable, salvo en casos de deudas relacionadas con alimentos, como pensiones compensatorias o de hijos.
¿Qué pasa si tengo embargos judiciales y administrativos a la vez?
Ambos tipos de embargos deben respetar el límite legal establecido. Si se tramitan simultáneamente, se repartirá el importe embargable entre ellos, sin duplicar la retención sobre tu pensión.
¿Se puede embargar la pensión no contributiva?
No, las pensiones no contributivas son prestaciones asistenciales y, por tanto, son absolutamente inembargables.
¿Y si el embargo se aplica sobre mi cuenta bancaria?
En este caso, se aplica el criterio de inembargabilidad del SMI en el saldo mensual, independientemente de si el dinero está en cuenta. Puedes solicitar la devolución si se vulneró este derecho.
¿Cuánto tiempo puede durar un embargo sobre la pensión?
La duración del embargo depende de la cuantía de la deuda y de la pensión embargable. Puede prolongarse durante años si el importe mensual retenido es bajo. Una vez saldada una deuda, puede entrar otra en cola para ser atendida.