Llama ahora 912 901 381

Cuándo pueden embargarte por deudas pendientes

Cuándo pueden embargarte por deudas pendientes

El temor a un embargo es una preocupación común entre quienes enfrentan dificultades económicas. No obstante, muchos no comprenden completamente a partir de qué deuda pueden embargarles. En este artículo, exploraremos en profundidad el proceso de embargo, los tipos de deudas que pueden dar lugar a esta acción y cómo protegerte en caso de que te encuentres en esta situación.

Entender qué implica un embargo y las condiciones necesarias para que se lleve a cabo es fundamental para manejar adecuadamente tus finanzas. Con la información adecuada, puedes tomar decisiones informadas y evitar problemas legales que podrían afectar tu patrimonio.

Contenido

¿Cómo evitar un embargo por deuda?

Existen diversas formas de evitar un embargo, especialmente si estás enfrentando dificultades económicas. La legislación actual, como la Ley 25/2015, proporciona mecanismos para ayudar a las personas sobreendeudadas. Esta ley permite que aquellos que no puedan hacer frente a sus deudas soliciten la cancelación de las mismas.

El objetivo primordial de esta ley es asegurar que los ingresos de los deudores se destinen primero a sus necesidades básicas, como:

  • Alimentación
  • Vivienda
  • Educación
  • Otros gastos esenciales

Una vez cubiertas estas necesidades, cualquier cantidad sobrante se destina al pago de las deudas. Esto significa que, si solo te queda un saldo de 50 € después de cubrir tus gastos, los acreedores deben conformarse con esa cantidad y el resto de la deuda puede ser cancelada.

Para acceder a esta protección, es necesario cumplir con ciertos requisitos. Si deseas saber si eres elegible, te invitamos a que contactes con nosotros y te informaremos sobre las condiciones específicas.

¿En qué consiste un embargo?

El embargo es una acción legal que permite a un acreedor reclamar judicialmente la propiedad o los bienes de un deudor para recuperar el dinero adeudado. Este proceso implica que el acreedor, tras comprobar que la deuda no ha sido saldada, solicita a un juez la autorización para embargar bienes del deudor.

Los embargos pueden ser iniciados por diversas razones, entre ellas:

  • Impago de préstamos
  • Deudas de tarjetas de crédito
  • Facturas impagas

Una vez que se inicia el proceso de embargo, el juez determina qué bienes pueden ser embargados y se llevan a cabo las acciones necesarias para recuperar la deuda, que puede incluir la venta de los bienes en subasta pública.

Condiciones para proceder con un embargo

No todos los bienes son embargables, y esto está estipulado por la Ley de Enjuiciamiento Civil. Para que un embargo sea autorizado, es necesario que se cumplan ciertos requisitos:

  • Existencia de una deuda comprobada.
  • Sentencia judicial que justifique el embargo.
  • Bienes que no estén exentos de embargo.

Esto significa que el acreedor no puede embargar cualquier bien a su antojo; la ley establece un marco claro en el que se protege al deudor de embargos arbitrarios.

Cantidad de deuda mínima para iniciar un embargo

Una de las preguntas más frecuentes es: ¿a partir de qué deuda te pueden embargar? Es crucial entender que no existe una cantidad mínima definida para que un embargo se lleve a cabo. La simple existencia de un impago puede ser suficiente.

Es un concepto erróneo pensar que solo las deudas grandes pueden ser objeto de embargo; cualquier deuda impaga puede dar lugar a esta acción, siempre que se cumplan las condiciones legales.

Además, es importante considerar los costos asociados al proceso de embargo. Este puede incluir gastos administrativos y judiciales, lo que hace necesario evaluar si el embargo es una opción viable para el acreedor.

Embargo de pensión o nómina

Un aspecto menos conocido del embargo es que no solo se pueden confiscar bienes materiales, sino que también es posible embargar salarios o pensiones. Esto suele ocurrir cuando el deudor no tiene suficientes bienes para saldar la deuda.

La ley establece que solo se puede embargar una parte del salario o pensión, garantizando que el deudor conserve un mínimo para sus necesidades diarias. Actualmente, el salario mínimo interprofesional es de 975 €, y cualquier cantidad por encima de esto puede ser embargada de forma progresiva.

El porcentaje embargable incrementa a medida que aumentan los ingresos, asegurando así que el deudor pueda mantener un nivel de vida adecuado.

Tipos de embargo y bienes susceptibles de embargo

El artículo 592 de la Ley de Enjuiciamiento Civil especifica qué bienes pueden ser embargados y establece un orden de prelación. Este orden prioriza los bienes que son más fáciles de liquidar para cubrir la deuda. A continuación se presentan los tipos de bienes susceptibles de embargo:

  1. Bienes inmuebles (casas, terrenos)
  2. Dinero en efectivo
  3. Valores y acciones
  4. Bienes muebles (coches, electrodomésticos)

Este orden permite a los acreedores recuperar su dinero de manera más eficiente y rápida.

Deudas con Hacienda y otros acreedores

Las deudas con Hacienda tienen particularidades propias. La Agencia Tributaria puede embargar bienes sin necesidad de un juicio, mediante una providencia de apremio. En este caso, no hay un mínimo de deuda establecido para iniciar el embargo, aunque generalmente se centran en deudas significativas.

Embargo de sueldos y salarios

La ley regula el embargo de sueldos y salarios en el artículo 607. Establece límites sobre la cantidad que se puede embargar, asegurando que el deudor retenga una parte de su salario para su sustento y el de su familia. Esto es vital para evitar situaciones de precariedad absoluta.

La exoneración y la Ley de Segunda Oportunidad

En casos de deudas que no se pueden manejar, la Ley de Segunda Oportunidad ofrece una solución para la exoneración de deudas. Esta ley permite a las personas físicas solicitar la exoneración del resto de sus deudas después de haber liquidado una parte, brindando así un alivio a aquellos que no pueden cumplir con sus obligaciones financieras.

Derechos de los deudores y límites del embargo

Es esencial que los deudores estén informados sobre sus derechos. La Ley de Enjuiciamiento Civil no solo protege a los acreedores, sino que también establece límites para salvaguardar a los deudores. Los deudores tienen derecho a ser informados sobre los procedimientos de embargo y a recurrir embargos que consideren indebidos.

Consideraciones sobre los animales de compañía

Un aspecto interesante del embargo es la creciente consideración legal hacia los animales de compañía. En años recientes, la legislación ha avanzado en el reconocimiento de estos animales como seres sintientes, lo que limita su embargo y refleja una evolución en la percepción social sobre su bienestar.

Deja un comentario