Llama ahora 912 901 381

Cómo denunciar a Intrum por acoso de manera efectiva

Cómo denunciar a Intrum por acoso de manera efectiva

¿Te sientes abrumado por las constantes llamadas y cartas amenazantes de Intrum? No estás solo en esta lucha. Muchas personas enfrentan situaciones similares, y es posible encontrar una solución efectiva para poner fin a este acoso. Aquí te proporcionamos información valiosa y pasos claros para ayudarte a liberarte de este estrés.

El acoso por parte de empresas de recobro, como Intrum, es más común de lo que parece. Sin embargo, es importante saber que existen mecanismos legales para detenerlo. A continuación, exploraremos quién es Intrum, qué derechos tienes y cómo puedes actuar.

Contenido

Te puede interesar también:Denuncia el acoso telefónico por recobros fácilmenteDenuncia el acoso telefónico por recobros fácilmente

¿Quién es Intrum y por qué me está acosando?

Intrum es una de las empresas de recobro más grandes de Europa, con un modelo de negocio que se basa en la compra de deudas a entidades financieras, bancos y empresas de telecomunicaciones a un precio reducido. Una vez que adquieren estas deudas, su objetivo es recuperarlas a través de un intenso proceso de reclamación.

Este proceso no siempre es amigable. Muchas veces, los métodos de Intrum incluyen llamadas insistentes y cartas amenazantes, que pueden generar ansiedad y temor en las personas. Sin embargo, es fundamental entender que el hecho de que te contacten no significa que tengan derecho legítimo a reclamarte el dinero. En numerosas ocasiones, las deudas pueden estar mal registradas, ser inexactas o incluso haber prescrito.

¿Es legal el acoso telefónico de Intrum por deudas?

La legalidad del acoso telefónico es un tema complejo. En España, las prácticas de acoso por deudas están reguladas, y existen límites claros sobre cómo las empresas de cobranza pueden comunicarse contigo. Hacer llamadas repetidas a cualquier hora, contactar a familiares o compañeros de trabajo, o dejar mensajes con contenido intimidante son prácticas ilegales y constituyen acoso.

Te puede interesar también:Cuándo prescribe una deuda con empresa privada y qué saberCuándo prescribe una deuda con empresa privada y qué saber

El Código Penal español contempla este tipo de acoso y permite que los afectados tomen acciones legales. Si sientes que tus derechos han sido vulnerados, es crucial que actúes. Muchas personas no son conscientes de que tienen el derecho a denunciar, y cuando lo hacen, a menudo se sorprenden de la rapidez con la que cesan las molestias.

Cómo saber si Intrum está vulnerando tus derechos

Identificar las señales de acoso es esencial para proteger tus derechos. Aquí hay una lista de indicios que podrían indicar que Intrum está actuando de manera ilegal:

  • Recibir más de una llamada al día.
  • Llamadas fuera del horario comercial establecido.
  • Mensajes que contienen amenazas o intimidaciones.
  • Contactos con familiares, amigos o compañeros de trabajo.
  • Comentarios alarmantes como «pueden embargarte» o «la policía llegará a tu casa».
  • Falta de documentación clara que respalde la existencia de la deuda.

Si alguna de estas situaciones te resulta familiar, es importante que sepas que puedes tomar medidas para detener este acoso de inmediato.

¿Qué hacer si Intrum me acosa todos los días?

Si te encuentras en una situación de acoso constante por parte de Intrum, es fundamental mantener la calma y no dejarte intimidar. La empresa utiliza tácticas psicológicas para presionarte a pagar rápidamente, incluso si la deuda no es válida o si ya ha prescrito.

Te sugerimos seguir estos pasos prácticos para abordar el acoso:

  1. Documenta todo: graba las llamadas, guarda mensajes de texto y correos electrónicos. Esta evidencia será vital si decides presentar una denuncia.
  2. Solicita documentación: tienes derecho a que te demuestren que la deuda es legítima y está a tu nombre.
  3. Envía un escrito formal: pide que cesen las llamadas. Si continúan, esto puede constituir acoso.
  4. Consulta con un abogado: cada caso es único. Un profesional puede asesorarte sobre la mejor forma de proceder, incluyendo la posibilidad de acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad.

Recuerda, es posible eliminar la deuda por completo si cumples con los requisitos necesarios.

¿Se puede denunciar a Intrum por acoso? Así se hace

Sí, se puede y es altamente recomendable si tus derechos han sido vulnerados. Existen varias instancias donde puedes presentar tu denuncia:

  • Agencia Española de Protección de Datos (AEPD): si han compartido tus datos personales sin tu consentimiento.
  • Juzgado de Guardia: si has recibido coacciones o amenazas que superan el límite del acoso.
  • Asociaciones de consumidores: que pueden ofrecerte apoyo y ayudar a formalizar tu queja.

Contar con el respaldo de un abogado puede hacer que este proceso sea más sencillo y efectivo. Recuerda que no estás solo en esta lucha y que nadie debería ser objeto de acoso por deudas no verificadas.

La Ley de Segunda Oportunidad: el arma legal para frenar el acoso de Intrum

Una de las herramientas más poderosas a tu disposición es la Ley de Segunda Oportunidad. Esta legislación está diseñada para ayudar a personas que se encuentran en situaciones de insolvencia, permitiendo la cancelación de deudas.

Como abogados especialistas en esta área, te aseguramos que esta ley puede ofrecerte una salida legal y efectiva:

  • Cancelación total de tus deudas.
  • Protección de tus bienes esenciales, como tu vivienda y tu vehículo.
  • La oportunidad de comenzar de nuevo sin las cargas financieras del pasado.

Hemos visto casos de personas que, después de años de acoso, han logrado liberarse de sus deudas y volver a tener una vida tranquila gracias a esta ley. Es completamente legal y accesible para aquellos que cumplen con los criterios establecidos.

Cómo trabajamos nosotros para detener el acoso de Intrum (sin pagar la deuda)

En nuestro despacho, entendemos que el acoso por deudas no solo afecta tu situación financiera, sino también tu bienestar emocional. Por eso, actuamos con rapidez y determinación.

El primer paso es analizar tu caso a fondo:

  • ¿Es la deuda real?
  • ¿Está prescrita?
  • ¿Es legalmente reclamable?

Después, comenzamos a gestionar tu defensa legal, que puede incluir bloquear las llamadas, exigir la documentación necesaria y, si es pertinente, proceder con la denuncia. Si es posible, activamos la Ley de Segunda Oportunidad para proporcionarte una solución integral.

Hemos ayudado a una variedad de clientes, desde trabajadores hasta autónomos y familias, y todos han encontrado alivio en este proceso transparente y legal.

Casos reales: personas que dejaron de sufrir el acoso de Intrum

Queremos compartir algunas historias que ilustran el impacto positivo de nuestra labor. Un transportista autónomo que recibía más de 15 llamadas diarias de Intrum vivía en un estado constante de ansiedad. Después de acudir a nosotros, aplicamos la Ley de Segunda Oportunidad y, en menos de seis meses, canceló más de 28.000 € de deuda y dejó de recibir llamadas.

Otro caso es el de una madre soltera que enfrentaba un acoso diario por una deuda telefónica de 1.200 €. Logramos demostrar que la deuda era improcedente y presentamos una reclamación formal. Desde entonces, ha disfrutado de paz y tranquilidad.

Deja un comentario