Llama ahora 912 901 381

Código de Buenas Prácticas de La Caixa para Apoyo Hipotecario

Código de Buenas Prácticas de La Caixa para Apoyo Hipotecario

En un contexto financiero complejo, la preocupación por las hipotecas se ha intensificado. Muchos hipotecados se encuentran en situaciones de vulnerabilidad económica, y es crucial entender las herramientas disponibles para afrontar estas dificultades. La Caixa ha desarrollado un conjunto de medidas bajo el Código de Buenas Prácticas, que busca ofrecer apoyo a aquellos que luchan por mantener sus pagos. A continuación, exploraremos en profundidad este código y las alternativas que ofrece a los deudores hipotecarios.

Contenido

Alternativa si no puedes pagar tu hipoteca: derecho de insolvencia

El derecho de insolvencia se presenta como una opción viable para quienes enfrentan dificultades financieras severas y no pueden cumplir con sus obligaciones hipotecarias. Este derecho está diseñado para proteger a los deudores y ofrecerles una salida a su situación de sobreendeudamiento.

Gracias a este marco legal, los deudores pueden acceder a diversas beneficios que les permiten manejar sus deudas de manera más eficaz y justa. Es vital que los afectados conozcan sus derechos y las posibilidades que se les ofrecen a través de este mecanismo.

¿Qué puedes conseguir gracias al derecho de la insolvencia?

  • Reducción de la cuota hipotecaria: Permite negociar una disminución en la cuota mensual a pagar, facilitando así el cumplimiento de las obligaciones.
  • Dación en pago: Es posible entregar la vivienda al banco y cancelar la hipoteca, liberando al deudor de su carga financiera.
  • Cancelación de deudas no hipotecarias: Incluye la posibilidad de eliminar el 100% de las deudas personales, como préstamos y tarjetas de crédito.
  • Reducción de deudas con entidades públicas: Posibilidad de cancelar parcialmente deudas con Hacienda y la Seguridad Social, aliviando así la carga fiscal del deudor.

El derecho de insolvencia se erige como una opción más eficaz que el Código de Buenas Prácticas, ya que su aplicación es obligatoria y no depende de la voluntad del banco.

Modelo de solicitud del Código de Buenas Prácticas de CaixaBank

Si decides acogerte al Código de Buenas Prácticas de CaixaBank, es importante presentar una solicitud formal. A continuación, se ofrece un modelo básico que puedes adaptar con tus datos personales y circunstancias específicas.

Nombre del solicitante:

DNI / NIE:

Domicilio completo:

Teléfono de contacto:

Correo electrónico:

Fecha:

A la atención de: CaixaBank, S.A.

Dirección de la sucursal:

Código postal, Ciudad, Provincia:

Asunto: Solicitud para acogerse al Código de Buenas Prácticas.

Modelo de carta

Estimados señores:

Por medio de la presente, Nombre del solicitante, con DNI/NIE y domicilio en dirección completa, me dirijo a ustedes como titular del préstamo hipotecario número número de préstamo suscrito con esta entidad, para solicitar formalmente la aplicación del Código de Buenas Prácticas Bancarias en mi hipoteca, conforme a lo establecido en el Real Decreto-ley 6/2012 y su modificación posterior.

Solicito que se realice un estudio de mi situación económica y se determine si cumplo con los requisitos para acceder a las medidas previstas, que incluyen la reestructuración de la deuda, la posibilidad de quita y, en última instancia, la dación en pago.

Adjunto documentación que acredita mi situación económica y familiar para su valoración.

Agradezco de antemano su atención y quedo a la espera de su respuesta.

Atentamente,

Firma: ______________________

Documentación Adjunta

  1. Fotocopia del DNI/NIE.
  2. Última declaración de la renta o certificado de ingresos.
  3. Certificado de patrimonio y deudas pendientes.
  4. Documentación de gastos mensuales.
  5. Certificado de empadronamiento.
  6. Documentación familiar (libro de familia, etc.).
  7. Escrituras de propiedad y del préstamo hipotecario.

La solicitud debe presentarse en la oficina de CaixaBank donde se gestionó el préstamo o en cualquier otra oficina de la entidad. Asegúrate de que toda la documentación esté actualizada para evitar inconvenientes en el proceso.

Apoyo a deudores hipotecarios en riesgo de vulnerabilidad

CaixaBank ha manifestado su compromiso social al adherirse al Código de Buenas Prácticas, ofreciendo apoyo específico a los deudores hipotecarios que se encuentran en riesgo de vulnerabilidad. Este código es una herramienta esencial para mitigar el impacto de la crisis económica en las familias españolas.

Las medidas implementadas buscan aliviar la carga hipotecaria de los ciudadanos que enfrentan dificultades financieras, contribuyendo a la estabilidad de sus hogares.

Dentro de este marco, CaixaBank se convierte en pionera en la adopción de medidas que incluyen:

  • Carencias de hasta 5 años: Se permite a los deudores un periodo en el que solo pagarán intereses, facilitando así sus obligaciones financieras.
  • Reducción del tipo de interés: Se aplicará un tipo de interés reducido en función del esfuerzo hipotecario que realice el cliente.
  • Flexibilidad en la reestructuración: Se ofrecerán plazos más amplios y condiciones más favorables para el pago de la hipoteca.

Este enfoque proactivo y solidario ha permitido a CaixaBank ayudar a más de 360.000 clientes durante crisis anteriores, consolidándose como una entidad de confianza en tiempos difíciles.

Medidas de alivio hipotecario en tiempo de crisis económica

La crisis económica actual ha llevado a CaixaBank a implementar diversas medidas de alivio hipotecario que buscan apoyar a los deudores en situaciones vulnerables. Estas medidas son fundamentales para ofrecer un respiro financiero a las familias que enfrentan dificultades para cumplir con sus obligaciones hipotecarias.

  • Carencias en el capital hipotecario: Se establecen periodos de carencia de hasta 5 años en el capital, permitiendo que los deudores solo paguen intereses durante ese tiempo.
  • Reducción del tipo de interés: Si el esfuerzo hipotecario supera el 50%, se aplicará una reducción en el tipo de interés al euríbor menos el 0,1%.
  • Extensión de plazo: Para aquellos con un incremento en el esfuerzo hipotecario inferior al 50%, se ofrece una carencia de dos años y la posibilidad de extender el plazo hasta 7 años.

Estas medidas no solo alivian la carga financiera de los hipotecados, sino que también demuestran el compromiso constante de CaixaBank en la búsqueda de soluciones efectivas para sus clientes.

Acciones de CaixaBank en apoyo a los hipotecados vulnerables

Desde su adhesión al Código de Buenas Prácticas, CaixaBank se ha destacado como la entidad más activa en la concesión de ayudas. La entidad ha llevado a cabo el 35% de las operaciones del sector relacionadas con este código, reafirmando su compromiso con los hipotecados en dificultades.

Las acciones de CaixaBank incluyen:

  • Implementación de medidas proactivas: Las medidas adoptadas van desde la reestructuración de deudas hasta la aplicación de carencias y reducciones de tipo de interés.
  • Acciones durante crisis previas: CaixaBank ha demostrado un historial de apoyo efectivo, habiendo beneficiado a 360.000 clientes en la crisis de 2009.
  • Transparencia en la comunicación: La entidad mantiene un enfoque de comunicación clara y comprensible con sus clientes, asegurando que comprendan sus opciones.

La entidad se mantiene firme en su política de responsabilidad social, ayudando a las familias a superar sus retos financieros y evitando la ejecución hipotecaria en la medida de lo posible.

Medidas preventivas para evitar la ejecución hipotecaria

CaixaBank ofrece a sus clientes varias medidas preventivas y paliativas que tienen como objetivo evitar la ejecución hipotecaria. Estas incluyen:

  1. Reestructuración de la deuda: El banco ofrece opciones para ajustar los términos de la hipoteca, facilitando así su pago.
  2. Quita de la deuda: En ciertos casos, se puede aplicar una reducción del capital pendiente de la hipoteca.
  3. Dación en pago: Como última alternativa, el banco puede aceptar la entrega de la vivienda para saldar la deuda hipotecaria.

El compromiso de CaixaBank con la transparencia y la comunicación constante ayuda a crear un entorno de confianza entre la entidad y sus clientes, permitiendo que los hipotecados vulnerables encuentren soluciones adecuadas a sus necesidades. Estas acciones reflejan el deseo de la entidad de mitigar el impacto de la crisis económica en las familias y contribuir a una recuperación más robusta y sostenible.

Deja un comentario